Etiqueta: Posts largos

  • Creo que lo que más importa es el estéreo

    Creo que lo que más importa es el estéreo

    Por cuestiones, voy a enviar a reparar el Sonos Era 300 que tengo en el despacho. Paso muchas horas aquí metido y paso muchas de esas horas con música de fondo; bastante solitario es trabajar desde casa como para encima tener que pasar el día en el más completo y absoluto de los silencios. El altavoz en sí no es que se haya averiado, pero pinta que hay un fallo de software con el que el soporte técnico es incapaz de dar y han decidido facilitarme un reemplazo, aprovechando que todavía está en garantía. La situación actual del software en Sonos es la que es (he escrito dos posts sobre el tema y no he entrado al fondo del tema, que no es mi labor).

    La cosa es que en lo que hago el envío y obtengo el nuevo de vuelta no estoy dispuesto a estar en silencio. Y tengo por casa un par de Sonos Roam que he comprado en distintos momentos de mi vida pero que me encantan porque puedo enlazarlos en estéreo y colocarlos donde quiera. Y ahora mismo tengo uno a mi derecha y otro a mi izquierda, reproduciendo tranquilamente algo de Vetusta Morla por AirPlay desde mi ordenador. Y me estoy dando cuenta de que en realidad esto suena suficientemente bien como para usarlo a diario.

    (más…)
  • Puestos a ponerte una playlist rara, ponte una radio rara

    Puestos a ponerte una playlist rara, ponte una radio rara

    Se lo leí estos días de atrás a @ordinoides@kolektiva.social en Mastodon: si escuchas mucha música de fondo a lo largo del día y usas listas de Spotify es probable que estés escuchando cantidad de música generada por IA y de música de relleno que no enriquece a nadie salvo a la propia Spotify. Mi propuesta en este caso es clara: en vez de escuchar esto, ponte una radio pública.

    Tienes a tu disposición centenares de emisoras de radio que emiten por Internet, en muchos casos públicas o comunitarias, y que estarían encantadas de tener nuevos oyentes. Puedes elegir estilo, idioma predominante y seguramente escucharás música a la que no hubieras llegado de otro modo.

    (más…)
  • Propósito de año nuevo: no uséis pen drives para guardar información importante

    Propósito de año nuevo: no uséis pen drives para guardar información importante

    Un propósito de año nuevo que os propongo a todos: dejar de usar pen drives para almacenar información importante.

    Los pen drives se golpean, se exponen a elementos, se pierden en bolsos, se roban. Se estropean con mucha facilidad. En mi opinión, y pese a que los chips han mejorado mucho en cuanto a fiabilidad y velocidad, deberían usarse únicamente para pasar información temporalmente entre equipos, nunca como medio principal para guardar información importante.

    (más…)
  • ¿Qué me gustaría que fuera mi 2025?

    ¿Qué me gustaría que fuera mi 2025?

    No soy entusiasta de los propósitos y las resoluciones (¿quién dice esto? ¿Es una mala traducción) de año nuevo. Muchas veces nos ponemos propósitos que son complicados de cumplir o que no estamos dispuestos a llevar a cabo, y eso puede terminar frustrándonos.

    Lo que sí me gusta hacer es hacer una pequeña reflexión de cómo ha sido este año. Y también de pensar en qué me gustaría hacer más y qué me gustaría dejar de hacer el año que viene.

    (más…)
  • ¿Tenemos que preocuparnos sobre a quién enlazamos?

    ¿Tenemos que preocuparnos sobre a quién enlazamos?

    Acabo de leer una nota de Manuel Moreale y llevo un tiempo leyendo también algún mensaje suelto en Mastodon sobre si hay que ser cuidadosos con a quién y desde dónde ponemos un enlace en la Web abierta. El principal argumento es que si enlazamos a una URL en una Web pequeña, en un hosting que puede ser poco capaz, y este enlace se viraliza1 y hace que llegue muchísimo tráfico de golpe, puede acabar ocasionando que el artículo quede inaccesible o, peor, que el propietario del plan termine pagando sobrecostes por el aumento súbito del tráfico.

    (más…)
  • He aprendido que puedes conectar dispositivos “de otros” a un hub Dirigera

    He aprendido que puedes conectar dispositivos “de otros” a un hub Dirigera

    Tengo muchos aparatos de casa inteligente conectada. Prácticamente todas las luces menos un par de ellas, dos estores, algunos enchufes, botones, altavoces, sensores de presencia, de temperatura, de humedad… De todo. Todo empezó cuando me hicieron un regalo: un kit de inicio de Philips Hue. Me gustó el rollo, así que fui añadiendo más cosas Black Friday tras Black Friday (obviamente todo ha sido comprado en oferta) y al final acabé comprando también algunos accesorios de Ikea porque no todo lo que quería eran luces.

    Y, las cosas como son, no es algo barato. Reconozco que agradezco mucho la conveniencia de poder encender y apagar algunas cosas cuando estoy fuera de casa, poder manejar las luces y de poder configurar escenas (me he aficionado a las luces de colores y a tener distinta temperatura de color por la mañana que por la noche). Y hace poco me dio por pensar si en AliExpress existirían cosas que pudiera añadir a mi sistema.

    (más…)