Últimas entradas

  • #109: nuevas tipografías

    He cambiado las tipografías del blog, inspirado al ver las que le gustan a Adrián Perales. Los títulos ahora están en Atkinson Hyperlegible y el texto en Vollkorn (la misma que uso en el lector de libros electrónicos y que me parece agradable y fácil de leer).

    Entiendo que, de los que me leéis, muchos lo haréis por RSS. ¿Qué opináis los que no?

  • #108: «luchar con las mismas armas»

    La única solución es luchar con las mismas armas: instalar bloqueadores de publicidad, sistemas de eliminación de cookies, anonimizadores de navegación y herramientas de todo tipo en la esperanza de que, mediante la inteligencia artificial, logremos hacerlas cada vez mejores y más eficientes. Conformarse y no luchar contra un tipo de publicidad que consagra la desaparición de la privacidad como derecho fundamental no debería ser una opción. Debemos volver a los tiempos en los que la publicidad únicamente segmentaba en función de las características del canal y su contenido, sin necesidad de espiarnos constantemente. Todo lo que no apunte en esa dirección es, simplemente, el enemigo.

    «Una fusión que debería ser detenida: el pavoroso futuro de la publicidad«, por Enrique Dans

    Vía Guillermo Latorre. Nunca pensé leer a Enrique Dans un artículo con un mensaje así. (También es verdad que hace mucho que no le leo.)

  • #107

    #107

    Acabo de descubrir de forma accidental una cosa sobre la funda de mi móvil. Es una funda de AliExpress, bonita en mi opinión. Y con una especie de marco metálico para la cámara que pensaba que simplemente era para separarla más de la superficie donde pueda apoyar el móvil.

    Pero resulta que se abre. He visto de casualidad una bisagra, y he visto que se puede girar para usarla como un atril que mantiene el móvil en horizontal.

    Qué sorpresa tan inesperada (y qué poco caso hice al anuncio, porque resulta que hay una foto donde se muestra exactamente esto). No sé si lo usaré alguna vez porque probablemente mañana se me olvide que está ahí, pero oye, no estorba y está bien.

  • #106: las nuevas radios de Apple Music

    #106: las nuevas radios de Apple Music

    Apple Music ha lanzado nuevas radios en su servicio de música. Estas, recordemos, no requieren de ninguna suscripción, por lo que cualquier persona con la app instalada y acceso a Internet puede escucharlas.

    A mí al menos dos de ellas me seducen mucho (Chill y Club), y una algo menos (Uno; no soy gran oyente de la música latina convencional, aunque no es que me disguste).

    La pena es que no hayan lanzado una emisora en español sin ser necesariamente de música latina. Incluso sin ser necesariamente de música en español. Apple sigue orientándose mucho a sus usuarios estadounidenses, a los que da mucho mejor servicio que a los del resto del mundo. Y esto es una pena.

    En todo caso yo me pongo la de chill, que es de poco hablar y de poco cantar, para tener algo de fondo mientras trabajo. Algo es algo.

    P.D. Tengo una página con música que me gusta en este blog. Por si os apetece pasaros.

  • #105: Logseq para tomar notas en el trabajo

    Llevo un tiempo coqueteando con tener un diario de trabajo, un lugar (digital en este caso, ni me planteo hacerlo en papel) donde anotar en qué trabajo cada día, las tareas que surgen y las que voy resolviendo. También para tomar las notas de las reuniones.

    Estuve coqueteando con Obsidian y una serie de plugins para tener algo que más o menos me satisfacía. Pero luego descubrí Logseq y parece que se ajusta bastante mejor al flujo de las notas que pretendo tomar: notas para cada día, con puntos que pueden tener un checkbox, y notas que pueden no ser temporales (por ejemplo para una suerte de micro-wiki personal).

    Y puedo filtrar de manera fácil los checkboxes sin marcar a lo largo de varias notas, para así asegurarme de no dejarme nada atrás; esto es algo que siempre me echó para atrás de herramientas como Agenda y una de las principales razones por las que no compré esa app.

    Voy a darle una oportunidad más larga en el tiempo a Logseq, pero de momento me está gustando. Lo único que no me acaba de gustar es que la app parece que es también Electron, pero qué le vamos a hacer.

  • #104: dos backups de Time Machine en un solo disco

    Si quieres utilizar un solo disco para tener dos backups de Time Machine (no es la mejor de las prácticas, pero yo que sé) basta con crear un nuevo volumen APFS en el mismo disco. Si quieres usarlo también para guardar otra información también necesitarías crear este volumen.

    Es muy sencillo. Abres la Utilidad de Discos, seleccionas el disco externo que sea, y en la barra de menús, seleccionas Edición > Añadir volumen APFS.