Últimas entradas

  • Lavandula stoechas

    Lavandula stoechas

    Quizá sea una de mis flores preferidas, tanto por su color, como por su forma, como por su aroma. Cantueso o tomillo borriquero según Wikipedia, pero por aquí la solemos llamar simplemente «tomillo».

  • Creo que lo que más importa es el estéreo

    Creo que lo que más importa es el estéreo

    Por cuestiones, voy a enviar a reparar el Sonos Era 300 que tengo en el despacho. Paso muchas horas aquí metido y paso muchas de esas horas con música de fondo; bastante solitario es trabajar desde casa como para encima tener que pasar el día en el más completo y absoluto de los silencios. El altavoz en sí no es que se haya averiado, pero pinta que hay un fallo de software con el que el soporte técnico es incapaz de dar y han decidido facilitarme un reemplazo, aprovechando que todavía está en garantía. La situación actual del software en Sonos es la que es (he escrito dos posts sobre el tema y no he entrado al fondo del tema, que no es mi labor).

    La cosa es que en lo que hago el envío y obtengo el nuevo de vuelta no estoy dispuesto a estar en silencio. Y tengo por casa un par de Sonos Roam que he comprado en distintos momentos de mi vida pero que me encantan porque puedo enlazarlos en estéreo y colocarlos donde quiera. Y ahora mismo tengo uno a mi derecha y otro a mi izquierda, reproduciendo tranquilamente algo de Vetusta Morla por AirPlay desde mi ordenador. Y me estoy dando cuenta de que en realidad esto suena suficientemente bien como para usarlo a diario.

    (más…)
  • Puestos a ponerte una playlist rara, ponte una radio rara

    Puestos a ponerte una playlist rara, ponte una radio rara

    Se lo leí estos días de atrás a @ordinoides@kolektiva.social en Mastodon: si escuchas mucha música de fondo a lo largo del día y usas listas de Spotify es probable que estés escuchando cantidad de música generada por IA y de música de relleno que no enriquece a nadie salvo a la propia Spotify. Mi propuesta en este caso es clara: en vez de escuchar esto, ponte una radio pública.

    Tienes a tu disposición centenares de emisoras de radio que emiten por Internet, en muchos casos públicas o comunitarias, y que estarían encantadas de tener nuevos oyentes. Puedes elegir estilo, idioma predominante y seguramente escucharás música a la que no hubieras llegado de otro modo.

    (más…)
  • #113: no todos los cables HDMI son iguales

    Aun sin llegar a ser un sinsentido como el de los cables USB-C, lo de no haya indicación gráfica de que unos cables HDMI tengan unas características determinadas sin nada que lo indique me pone bastante nervioso. Menos mal que no son cables con los que interactúe a menudo. Ojalá los cables que tengo en casa tuvieran una indicación, «HDMI 2.1», «HDMI 2.0″…

    Por ejemplo, he perdido bastante tiempo intentando conectar mi monitor a resolución 4k y 60Hz y no lo conseguía. Hasta que no he conectado un adaptador que estaba seguro que era capaz de sacar por HDMI 4k a esa velocidad de FPS no he parado, y resulta que el problema estaba en el cable y no en el adaptador.

    Ahora está el siguiente paso: conseguir sacar 4k a 60Hz y con HDR. Y eso creo que sin un cable USB-C/Thunderbolt a DisplayPort no lo voy a conseguir.

  • Propósito de año nuevo: no uséis pen drives para guardar información importante

    Propósito de año nuevo: no uséis pen drives para guardar información importante

    Un propósito de año nuevo que os propongo a todos: dejar de usar pen drives para almacenar información importante.

    Los pen drives se golpean, se exponen a elementos, se pierden en bolsos, se roban. Se estropean con mucha facilidad. En mi opinión, y pese a que los chips han mejorado mucho en cuanto a fiabilidad y velocidad, deberían usarse únicamente para pasar información temporalmente entre equipos, nunca como medio principal para guardar información importante.

    (más…)
  • #112: ¡feliz día de estrenar calendario diario!

    #112: ¡feliz día de estrenar calendario diario!

    En realidad voy con un día de retraso, pero mi calendario diario lo tengo en el despacho y ayer, la verdad, ni entré en esta habitación. Soy una persona a la que le gusta tener conciencia del paso del tiempo. Esté donde esté en mi casa tengo siempre un reloj a la vista, y muchas veces un calendario también. Y llevo tiempo con gusto por tener un calendario diario en mi despacho.

    Hace años, cuando aún trabajaba en oficina (¡qué lejano se siente eso!) tuve el calendario de Dilbert, antes de saber de lo problemático de algunas cuestiones de su autor, claro. Algún año he tenido un taco de esos que solo muestran el día, de los de los bufetes de abogados. Y este año me he hecho con otro calendario de tiras cómicas; el agraciado ha sido el calendario de Work Chronicles.

    Así que nada, ya he arrancado la portada y la primera página del calendario. Me quedan otras 364, contando la de hoy.