Últimas entradas

  • #115: Silicon Valley

    #115: Silicon Valley

    Me parece increíble que una serie sobre un equipo de programadores haya durado tanto y haya tenido tanto éxito. Ya la había visto, pero estos días he estado dándole una vuelta (está disponible en Max), y la verdad es que salvo los logos de las empresas de la secuencia de opening ha envejecido, en mi opinión, bastante bien.

    Yo nunca he trabajado en una startup de ese tipo, pero sí soy programador, y sí he tenido charlas como las que se dieron en aquel episodio donde discuten amargamente sobre si es mejor usar espacios o tabulaciones. Que conste: casi 10 años de experiencia y todavía hoy no tengo un criterio claro para esta discusión, tan capital para muchos.

    Supongo que después continuaré con la serie Mythic Quest (Apple TV+), que también va sobre un equipo de desarrolladores, en este caso de un videojuego MMORPG. Vi temporada y pico y la abandoné; supongo que la comenzaré de nuevo.

  • #114: el Internet ingenuo

    Muchos tenemos cierta nostalgia por ciertos aspectos del pasado. Y una de las cosas que más echo de menos, al menos de mi persona de Internet, es vivir el Internet ingenuo. El Internet donde montábamos páginas de aquella manera para compartir las cosas que nos gustaban, donde usábamos cosas que no estaban tan enshitificadas, donde teníamos cuidado y aun así no teníamos la sensación de que todo estaba tan enfangado.

    No soy una persona que tenga especial interés por decir frases como que «tiempos pasados fueron mejores» (no suele ser el caso). Y no lo diré en este caso concreto. Pero me está gustando ver que muchos estamos volviendo a ciertos tiempos ingenuos a este respecto, volviendo a montar webs y volviendo a relacionarnos de otra forma con Internet, aunque por suerte con muchas habilidades que no teníamos hace 17 años.

    La WWW, en mi opinión, está bastante peor que antes, llena de fango autogenerado, de bots y de basura. Pero si conseguimos quitarnos todo eso de en medio es posible encontrar verdaderas joyas que muchos locos ingenuos estamos volviendo a montar (o, algo todavía más loco, joyas que mucha gente lleva manteniendo 20 años). Ojalá encontrar muchos más sitios en español, y ojalá encontrar muchos más sitios de cosas que están a mi alrededor y que me interesan.

  • Lavandula stoechas

    Lavandula stoechas

    Quizá sea una de mis flores preferidas, tanto por su color, como por su forma, como por su aroma. Cantueso o tomillo borriquero según Wikipedia, pero por aquí la solemos llamar simplemente «tomillo».

  • Creo que lo que más importa es el estéreo

    Creo que lo que más importa es el estéreo

    Por cuestiones, voy a enviar a reparar el Sonos Era 300 que tengo en el despacho. Paso muchas horas aquí metido y paso muchas de esas horas con música de fondo; bastante solitario es trabajar desde casa como para encima tener que pasar el día en el más completo y absoluto de los silencios. El altavoz en sí no es que se haya averiado, pero pinta que hay un fallo de software con el que el soporte técnico es incapaz de dar y han decidido facilitarme un reemplazo, aprovechando que todavía está en garantía. La situación actual del software en Sonos es la que es (he escrito dos posts sobre el tema y no he entrado al fondo del tema, que no es mi labor).

    La cosa es que en lo que hago el envío y obtengo el nuevo de vuelta no estoy dispuesto a estar en silencio. Y tengo por casa un par de Sonos Roam que he comprado en distintos momentos de mi vida pero que me encantan porque puedo enlazarlos en estéreo y colocarlos donde quiera. Y ahora mismo tengo uno a mi derecha y otro a mi izquierda, reproduciendo tranquilamente algo de Vetusta Morla por AirPlay desde mi ordenador. Y me estoy dando cuenta de que en realidad esto suena suficientemente bien como para usarlo a diario.

    (más…)
  • Puestos a ponerte una playlist rara, ponte una radio rara

    Puestos a ponerte una playlist rara, ponte una radio rara

    Se lo leí estos días de atrás a @ordinoides@kolektiva.social en Mastodon: si escuchas mucha música de fondo a lo largo del día y usas listas de Spotify es probable que estés escuchando cantidad de música generada por IA y de música de relleno que no enriquece a nadie salvo a la propia Spotify. Mi propuesta en este caso es clara: en vez de escuchar esto, ponte una radio pública.

    Tienes a tu disposición centenares de emisoras de radio que emiten por Internet, en muchos casos públicas o comunitarias, y que estarían encantadas de tener nuevos oyentes. Puedes elegir estilo, idioma predominante y seguramente escucharás música a la que no hubieras llegado de otro modo.

    (más…)
  • #113: no todos los cables HDMI son iguales

    Aun sin llegar a ser un sinsentido como el de los cables USB-C, lo de no haya indicación gráfica de que unos cables HDMI tengan unas características determinadas sin nada que lo indique me pone bastante nervioso. Menos mal que no son cables con los que interactúe a menudo. Ojalá los cables que tengo en casa tuvieran una indicación, «HDMI 2.1», «HDMI 2.0″…

    Por ejemplo, he perdido bastante tiempo intentando conectar mi monitor a resolución 4k y 60Hz y no lo conseguía. Hasta que no he conectado un adaptador que estaba seguro que era capaz de sacar por HDMI 4k a esa velocidad de FPS no he parado, y resulta que el problema estaba en el cable y no en el adaptador.

    Ahora está el siguiente paso: conseguir sacar 4k a 60Hz y con HDR. Y eso creo que sin un cable USB-C/Thunderbolt a DisplayPort no lo voy a conseguir.