Categoría: Bitácora

  • #114: el Internet ingenuo

    Muchos tenemos cierta nostalgia por ciertos aspectos del pasado. Y una de las cosas que más echo de menos, al menos de mi persona de Internet, es vivir el Internet ingenuo. El Internet donde montábamos páginas de aquella manera para compartir las cosas que nos gustaban, donde usábamos cosas que no estaban tan enshitificadas, donde teníamos cuidado y aun así no teníamos la sensación de que todo estaba tan enfangado.

    No soy una persona que tenga especial interés por decir frases como que «tiempos pasados fueron mejores» (no suele ser el caso). Y no lo diré en este caso concreto. Pero me está gustando ver que muchos estamos volviendo a ciertos tiempos ingenuos a este respecto, volviendo a montar webs y volviendo a relacionarnos de otra forma con Internet, aunque por suerte con muchas habilidades que no teníamos hace 17 años.

    La WWW, en mi opinión, está bastante peor que antes, llena de fango autogenerado, de bots y de basura. Pero si conseguimos quitarnos todo eso de en medio es posible encontrar verdaderas joyas que muchos locos ingenuos estamos volviendo a montar (o, algo todavía más loco, joyas que mucha gente lleva manteniendo 20 años). Ojalá encontrar muchos más sitios en español, y ojalá encontrar muchos más sitios de cosas que están a mi alrededor y que me interesan.

  • #113: no todos los cables HDMI son iguales

    Aun sin llegar a ser un sinsentido como el de los cables USB-C, lo de no haya indicación gráfica de que unos cables HDMI tengan unas características determinadas sin nada que lo indique me pone bastante nervioso. Menos mal que no son cables con los que interactúe a menudo. Ojalá los cables que tengo en casa tuvieran una indicación, «HDMI 2.1», «HDMI 2.0″…

    Por ejemplo, he perdido bastante tiempo intentando conectar mi monitor a resolución 4k y 60Hz y no lo conseguía. Hasta que no he conectado un adaptador que estaba seguro que era capaz de sacar por HDMI 4k a esa velocidad de FPS no he parado, y resulta que el problema estaba en el cable y no en el adaptador.

    Ahora está el siguiente paso: conseguir sacar 4k a 60Hz y con HDR. Y eso creo que sin un cable USB-C/Thunderbolt a DisplayPort no lo voy a conseguir.

  • #112: ¡feliz día de estrenar calendario diario!

    #112: ¡feliz día de estrenar calendario diario!

    En realidad voy con un día de retraso, pero mi calendario diario lo tengo en el despacho y ayer, la verdad, ni entré en esta habitación. Soy una persona a la que le gusta tener conciencia del paso del tiempo. Esté donde esté en mi casa tengo siempre un reloj a la vista, y muchas veces un calendario también. Y llevo tiempo con gusto por tener un calendario diario en mi despacho.

    Hace años, cuando aún trabajaba en oficina (¡qué lejano se siente eso!) tuve el calendario de Dilbert, antes de saber de lo problemático de algunas cuestiones de su autor, claro. Algún año he tenido un taco de esos que solo muestran el día, de los de los bufetes de abogados. Y este año me he hecho con otro calendario de tiras cómicas; el agraciado ha sido el calendario de Work Chronicles.

    Así que nada, ya he arrancado la portada y la primera página del calendario. Me quedan otras 364, contando la de hoy.

  • #111: ¡feliz día de estrenar agenda!

    Este año me he comprado la agenda de Blackie Books. Llevo comprándola casi 10 años en realidad (salvo 2020 que me compré la de Randy Meeks y que acabó casi sin usar por las razones que todos sabemos). Y el primer día que aparece es hoy, lunes 30 de diciembre.

    Está por ver si pasa lo que con todas las demás: que la uso dos meses hasta que de pronto paso un par de días lejos de ella y se me olvida que existe. Espero que no sea así.

    Me gusta el formato que tiene de planificador semanal + página para anotaciones. Y el papel es absolutamente horroroso para escribir con tinta líquida. Aquí voy a abrazarme al portaminas.

  • #110: «Tres días en Cartagena»

    De casualidad ayer estuve escuchando el último álbum de Rozalén, «El abrazo». Y una de las canciones que forman parte de él es «Tres días en Cartagena», a dúo con Carlos Vives.

    Tengo que reconocer que me encanta cuando de pronto aparecen, a la vez sin venir a cuento y de una forma totalmente natural, unos versos de una jota. Y aquí se marcan el estribillo del «Que sí que, que no que».

    Id al segundo 2:04 de este vídeo y veréis como la buena de Rozalén saca su bandurria y le da caña. Me hace pensar que los que hacemos música por amor al arte, empezando desde la música popular, podemos hacer cosas, como mínimo, tan bonitas y chulas como esta.

  • #109: nuevas tipografías

    He cambiado las tipografías del blog, inspirado al ver las que le gustan a Adrián Perales. Los títulos ahora están en Atkinson Hyperlegible y el texto en Vollkorn (la misma que uso en el lector de libros electrónicos y que me parece agradable y fácil de leer).

    Entiendo que, de los que me leéis, muchos lo haréis por RSS. ¿Qué opináis los que no?