Etiqueta: Blog

  • #109: nuevas tipografías

    He cambiado las tipografías del blog, inspirado al ver las que le gustan a Adrián Perales. Los títulos ahora están en Atkinson Hyperlegible y el texto en Vollkorn (la misma que uso en el lector de libros electrónicos y que me parece agradable y fácil de leer).

    Entiendo que, de los que me leéis, muchos lo haréis por RSS. ¿Qué opináis los que no?

  • #100

    Van 100 entradas de bitácora. Empecé creando una sección separada para estas notas cortas, algunos enlaces o reflexiones personales que en ocasiones podrían quedar en un toot pero que quería conservar de alguna forma, y al final pasaron al timeline principal del blog porque en realidad tiene sentido que esté así.

    Y no planeo ni parar de escribir este tipo de posts ni volver a separarlos de los posts más largos. La verdad es que estoy contento con la posibilidad de poner unas líneas sueltas sobre algo que me pasa por la cabeza en ese momento y que quiera compartir.

    (Estoy pensando que en realidad hay más, porque algunas están en esta categoría porque en algún lado tienen que estar, pero no están numeradas)

  • #91

    Estoy ejecutando en este momento la beta de WordPress 6.7 (creo que es la tercera). Y, de rebote, he puesto el nuevo tema por defecto, Twenty Twenty-Five. Estaba un poco saturado de azul, aunque en aquel momento me gustaba. Cambian tipografías y más cosas.

    Me gusta que todo sea, o al menos parezca, más limpio y sencillo.

    Sigo planteándome, eso sí, si cambiar de CMS. El drama actual no ayuda, la verdad. Pero reconozco que la principal razón por la que sigo usando WordPress es porque simplifica mucho mi flujo de publicación y los dispositivos desde los que puedo publicar.

  • ¿Múltiples blogs?

    ¿Múltiples blogs?

    Si me leéis un poquito a lo mejor os suena que, además de este sitio Web, tengo algunos otros. Al que le hago más caso es a mi blog sobre música folk (el blog con el nombre más imaginativo del país: Música folk).

    Pues hoy me he encontrado dos notas reflexionando sobre si tiene sentido tener más de un lugar donde publicar contenido. Está esta de jrn.sh y esta otra de Kev Quirk donde acaban llegando un poco a la misma conclusión: no hace falta tener más de un sitio, y además merece la pena concentrar todo el contenido en un único sitio (sobre todo si ese sitio ofrece RSS por categorías y cosas así).

    (más…)
  • A lo mejor no quieres un blog

    A lo mejor no quieres un blog

    Ya sabéis que últimamente estoy reflexionando bastante sobre la vuelta a los blogs y a un Internet más humano y menos algorítmico, quizá una suerte de red paralela creada a nuestra medida y para nuestros gustos e intereses. Y ya publiqué una nota abogando por la vuelta a los blogs.

    Pero también estoy pensando muchas veces que quizá lo que las personas quieren publicar no se adecua al formato de un blog. A lo mejor no quieren tener un diario, o no uno en formato largo como los artículos que muchos acabamos escribiendo en sitios como este. Pero sigo pensando lo mismo: hay que escribir y hay que perder el miedo a publicar.

    Por esto últimamente estoy también bastante interesado en otros tipos de publicación en Internet. Me sigue gustando mucho el formato de sitio Web amateur, y uno de mis preferidos sigue siendo piornal.net. Me gusta mucho que haya gente poniendo cosas en Neocities, y algún día tengo que experimentar con el protocolo Gemini, que conocí hace no mucho. Me siguen gustando mucho las wikis y me gustan mucho los jardines de notas, aunque admito que no son para mí, al menos de momento.

    A lo mejor en vez de montar un blog, con todo lo que ello implica, solo necesitas ponerte a escribir HTML y publicar una Web sencilla pero suficiente, porque a lo mejor solo quieres publicar unas líneas y no lo quieres hacer en una plataforma ajena. Y eso es maravilloso. Si lo haces, por favor, cuéntame, porque lo quiero ver.

    Foto de lilartsy en Unsplash

  • Cambiar de hosting un blog: fácil, rápido e indoloro

    Cambiar de hosting un blog: fácil, rápido e indoloro

    Estos días estoy dedicando parte de mi tiempo a trasladar algunos de mis sitios Web de mi antiguo hosting en SurpassHosting a un plan en SiteGround, que mantendré al menos un año (y que la verdad es que va como un tiro). Todos estos sitios Web están basados en WordPress, con un conjunto diferente de plugins y temas para cada uno, y por supuesto con distintos datos. Y el proceso al final ha resultado bastante sencillo.

    Tenemos que tener acceso a ambas cuentas de hosting para poder llevarlo a cabo.

    (más…)