Etiqueta: Series

  • #115: Silicon Valley

    #115: Silicon Valley

    Me parece increíble que una serie sobre un equipo de programadores haya durado tanto y haya tenido tanto éxito. Ya la había visto, pero estos días he estado dándole una vuelta (está disponible en Max), y la verdad es que salvo los logos de las empresas de la secuencia de opening ha envejecido, en mi opinión, bastante bien.

    Yo nunca he trabajado en una startup de ese tipo, pero sí soy programador, y sí he tenido charlas como las que se dieron en aquel episodio donde discuten amargamente sobre si es mejor usar espacios o tabulaciones. Que conste: casi 10 años de experiencia y todavía hoy no tengo un criterio claro para esta discusión, tan capital para muchos.

    Supongo que después continuaré con la serie Mythic Quest (Apple TV+), que también va sobre un equipo de desarrolladores, en este caso de un videojuego MMORPG. Vi temporada y pico y la abandoné; supongo que la comenzaré de nuevo.

  • Atasco (2024)

    Atasco (2024)

    Hace no mucho se estrenó en Prime Video la serie «Atasco». Yo no había visto ninguna promoción al respecto (de hecho lo que ha motivado escribir esta nota es, precisamente, que estos días estoy viendo anuncios en mitad de las series que sí estoy viendo). Y hace unos meses la vi, y hace unos días la volví a ver.

    Qué serie más bien hecha. Son sketches que tienen lugar en un mismo momento y en un mismo lugar: un atasco en la A-1 a la altura de, si he visto bien, La Moraleja. Hay sketches de todo tipo y son muy entretenidos, y los hay tanto de reírse a carcajadas como de tener que pararse a pensar. Se ven tan bien que cuando he visto la serie la he visto de un tirón: los seis capítulos, sin parar nada más que para ir al baño.

    Además, el reparto es magnífico. Hay actores de muchísimos de los palos del humor español: desde Juan Muñoz y José Mota hasta Gonzalo de Castro, pasando por María León, Edu Soto, Toni Acosta, Omar Banana, Xosé Touriñán e Iván Massagué, por mencionar alguno de ellos.

    Está en Prime Video. A mí me ha gustado mucho, la recomiendo.

  • #71

    Esta temporada de Doctor Who (disponible en Disney+) está siendo la temporada del brillo, de la alegría… y del miedo. Del terror. Pocas veces he visto al terror en los ojos del doctor, al menos mezclado con la alegría y la aventura.

    Me está encantando esta temporada. Claro que en realidad me han gustado todas, incluso las que el fandom ha desdeñado. Toda la serie de 2005 en adelante me parece gloriosa: la etapa de Davies, la de Moffat y la de Chibnall. Y noto mucho la diferencia de un capítulo escrito por uno y uno escrito por otro.

    Estoy esperando todavía el momento en el que aparezca un villano clásico. Un Dalek, un Cybermen, algo así. Pero sospecho que eso no va a pasar, como mínimo hasta el final de la temporada. De momento con la nieve (voy por el capítulo 3) tenemos suficiente. La nieve es el Bad Wolf de esta temporada.

  • #70

    «Doctor Mateo» es el «Doc Martin» español, y ambos son una actualización de Doctor en Alaska («Northern Exposure»).

    Creo que si Doctor Mateo se hubiera estrenado en 2020 hubiera tenido un sentido todavía mayor: un médico que aprovecha la pandemia para dejar Nueva York y volverse neorrural. Claro que en este caso sería una decisión voluntaria y no se sentiría arrastrado como el personaje de Gonzalo de Castro.

    Me estoy terminando la serie. La verdad es que he disfrutado verla de adulto y de un tirón. «Doctor en Alaska» la estoy viendo también. No sé si me veré la británica (aunque con AMC+ también tengo acceso a ella).

  • Kidding. Really, Kidding

    Kidding. Really, Kidding

    Hoy he terminado la primera (y hasta el momento única) temporada de la serie Kidding, protagonizada y producida por Jim Carrey. Y no suele ser habitual que os hable aquí de una serie, pero es que no es tan habitual que una serie me remueva y me genere tantos sentimientos como esta. Me ha pasado con Bojack Horseman y con algún episodio de Big Mouth, y con pocas más, que yo recuerde.

    Voy a intentar hablaros de la serie sin destripar nada. Y vaya por delante que yo no soy un seriéfilo, no entiendo de series y que veo lo que me va cuadrando, sin más.

    (más…)