Últimamente estoy viendo cómo un cierto número de páginas de Facebook comparten contenido con la coletilla que véis en la imagen superior: «si quieres tenerla a mano cuando quieras verla otra vez, compártela». Lo que no dicen es «y así de paso llegamos a más gente y ganamos más pasta». No tengo nada en contra de los shares… Seguir leyendo Pervirtiendo el significado del «share»
Categoría: Cajón de sastre
El por qué de los blogs
Desde la eclosión de la socialización online, las plazas virtuales como me gusta llamar a este fenómeno, se ha trasladado la conversación desde los blogs, espacios únicos y libres, hacia las redes sociales, principalmente a redes propietarias, comerciales, y terminalistas, donde el usuario es un mero invitado sin derechos, solo con ciertas libertades. Pocas veces… Seguir leyendo El por qué de los blogs
Café
Soy adepto al «sin gasolina, la máquina no funciona». La cafeína me ha acompañado durante todos los años de carrera y me sigue acompañando ahora que vivo de lo que he estudiado. Y, pese a lo que la frase pueda sugerir, cuando hablo de gasolina hablo de café. El café es un momento de repostaje (por seguir con el símil),… Seguir leyendo Café
¿En diferido? Depende
Sabéis que soy muy de radio. Y ahora que tengo una jornada de trabajo decente escucho más radio que nunca, tanto en directo como diferido (aprovechando además que el dial de Madrid es una puta locura). Hay muchas emisoras, hay muchos programas y hay muchas alternativas que escuchar. Y me he dado cuenta de que… Seguir leyendo ¿En diferido? Depende
No todo es buena idea
Hay mucha gente que cocina (y me incluyo en ese colectivo) simplemente combinando ingredientes que, a priori, pueden combinar bien. Pero, seamos claros, no todo combina bien. Ni siquiera la mezcla de Fanta con Coca-Cola funciona siempre. ¿Melón con jamón? Vale. ¿Leche con Cola-Cao (nunca Nesquik)? Perfecto. ¿Tomate con jamón serrano? Por favor, quiero repetir. ¿Salchichas con… Seguir leyendo No todo es buena idea