Hoy ha saltado la noticia del cierre de Google Reader, y muchos nos hemos llevado las manos a la cabeza. Al margen de las posibles alternativas que puedan aparecer y de las dos aplicaciones que he pagado y que creo que voy a comerme con patatas (Nextgen Reader para Windows 8 y para Windows Phone), tengo una idea que lleva ya tiempo rondándome la cabeza.
Siempre me he preguntado cuál es el modelo de negocio, pensando en el futuro, de servicios y aplicaciones que solo tienen sentido si van anexos a otro. Twitpic, por poner un ejemplo. Cuando Twitter lanzó su servicio de almacenamiento de imágenes debieron perder una cantidad de tráfico brutal.
Esos servicios y aplicaciones tienen un problema bastante grave: que si el otro servicio cierra o modifica sus condiciones pueden desaparecer o perder la relevancia que pudieran tener a una velocidad récord. Es el caso de Google Reader: va a cerrar, y los usuarios se van a quedar desamparados. Y de igual modo muchas aplicaciones van a quedarse huérfanas.
La autosuficiencia de un servicio, una aplicación o una empresa me parece un activo bastante valioso. Que pueda sobrevivir si desaparece otra es, sin duda, muy importante y valioso, dado que su futuro depende únicamente de él. Yo, reitero, creo que voy a comerme las dos aplicaciones que compré (Nextgen Reader) con patatas, a no ser que las actualicen y añadan un servicio de sincronización (que sería lo ideal), como han hecho. La otra opción, bueno, es pasarme a Feedly, o quizá volverme a Netvibes.
Enlaces de interés
- Google y el desprecio a sus usuarios: el cierre de Google Reader [enriquedans.com]
- El modelo Google Reader era imposible (y lo seguirá siendo) [error500.net]
- Huérfanos de Reader [genbeta.com]