#105: Logseq para tomar notas en el trabajo

Llevo un tiempo coqueteando con tener un diario de trabajo, un lugar (digital en este caso, ni me planteo hacerlo en papel) donde anotar en qué trabajo cada día, las tareas que surgen y las que voy resolviendo. También para tomar las notas de las reuniones.

Estuve coqueteando con Obsidian y una serie de plugins para tener algo que más o menos me satisfacía. Pero luego descubrí Logseq y parece que se ajusta bastante mejor al flujo de las notas que pretendo tomar: notas para cada día, con puntos que pueden tener un checkbox, y notas que pueden no ser temporales (por ejemplo para una suerte de micro-wiki personal).

Y puedo filtrar de manera fácil los checkboxes sin marcar a lo largo de varias notas, para así asegurarme de no dejarme nada atrás; esto es algo que siempre me echó para atrás de herramientas como Agenda y una de las principales razones por las que no compré esa app.

Voy a darle una oportunidad más larga en el tiempo a Logseq, pero de momento me está gustando. Lo único que no me acaba de gustar es que la app parece que es también Electron, pero qué le vamos a hacer.

Comments

2 respuestas a «#105: Logseq para tomar notas en el trabajo»

  1. Avatar de Tzinm
    Tzinm

    ¡Hola!

    He llegado a este blog por casualidad, a través de una de las publicaciones en la que hacías referencia a un artículo de Manuel Moreale sobre la responsabilidad de enlazar a contenido de otros blogs personales.

    Esto me ha llevado a cotillear tu blog. He navegado por las diferentes etiquetas. Publicas contenido interesante. Vas directo a mi lector de feeds (Miniflux). En la blogosfera cuesta encontrar blogs de habla hispana.

    Después de pelotearte un poco, y aprovechando que llevo un tiempo investigando sobre aplicaciones de notas, te dejo por aquí dos aplicaciones que estoy valorando incorporar en mi flujo de toma de notas/gestión de tareas.

    Amplenote
    Capacities

    En cuanto a diseño, me parece mucho más atractiva Capacities. Pero el concepto de Execution Funnel que propone Amplenote creo que está muy bien ideado para combinar anotaciones rápidas y notas más elaboradas.

    Para terminar, si quieres meterte en el rabbit hole de las aplicaciones de notas, esta web recopila una gran cantidad de ellas.

    1. Avatar de Manu Mateos

      ¡Buenas! He visto las dos apps.

      Una de ellas tiene buena pinta, Amplenote, pero no le termino de ver ventajas sobre Logseq (aunque es cierto que este concepto que mencionas es perfecto y básicamente lo que yo vengo haciendo, casi de manera intuitiva).

      En cuanto a la otra me da la sensación de que tiene el mismo problema que le veo a Notion: quieren abarcar tanto y servir para tantas cosas que, al menos para mí, acaban por requerir una barbaridad de trabajo para que todo esté a tu gusto. Y yo lo que quiero es utilizar las herramientas para facilitarme la vida. Son herramientas magníficas, pero que no se ajustan a mí.

      ¡Muchas gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *